elementos mecanicos -



 
Alejandra Siza y Mariana Martinez
       
 TRABAJO DE ELEMENTOS MECÁNICOS 
1Explica ¿qué es una maquina simple?
2Investiga y escribe ¿qué es un elemento mecánico?
3Explica ¿qué es un mecanismo?
4Explica 7 elementos mecánicos con su respectiva imagen
5Explica los tipos palanca con su respectivo ejemplo e imagen
6Explica 3 máquinas simples e inserta imagen de cada máquina

Solución:

1 Una máquina simple es el conjunto de elementos que se encuentran entre una fuente de energía y un trabajo mecánico que se realiza gracias a esta acción. Las máquinas están formadas por mecanismos que desarrollan funciones primordiales e importantes. Por lo tanto, los mecanismos son un tipo de dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza que es ejercida por algo.

2 Los elementos mecánicos son aquellas piezas o elementos más sencillos o no simples que correctamente forman una máquina completa, permitiendo el buen funcionamiento de esta máquina. En breve resumen se puede establecer una conclusión de que estos elementos son aquellos que se ensamblan o se unen con el fin de lograr su correcto funcionamiento o movimiento según su función principal o a la que se expone realizar.

3 Los mecanismos son elementos enfocados a transmitir, transformar las fuerzas y movimientos, principalmente de un elemento motriz … motor… dirigido a un elemento llamado receptor con la principal función de permitir al hombre realizar trabajos específicos con mayor comodidad y con gasto corporal menor. Este como principal función es transformar la velocidad a otra velocidad, trasformar una fuerza en otra, transformar una trayectoria en otra diferente y transformar un tipo de energía en otro distinto .
4
Ejes: Este es un elemento que ayuda a guiar el movimiento de rotación de una pieza o un conjunto de ellas, como la rueda o un engranaje. Un eje se aloja por diámetro exterior hasta el diámetro interior por un agujero, como el de un cubo el cual tiene un determinado ajuste. En otros casos el eje es fijo no tiene movimiento con un sistema de rodamiento que permite que gire alrededor del eje




El perno: Es una pieza mecánica larga de forma cilíndrica casi siempre hecha de acero o hierro, se relaciona con el tornillo, pero tiene una cabeza redonda y una parte lisa, el otro lado roscado para la tuerca y su función es para sujetar piezas de una estructura de gran volumen.





Los remaches: Es un elemento que fija, para unir de forma permanente dos o más piezas. Consiste en un tubo redondo donde su fin se encuentra la cabeza, y siempre tienen un diámetro mayor al resto para así introducir en un agujero que se puedan encajar dos piezas distintas.




Las arandelas: Es un disco delgado con un agujero en términos generales en el centro, normalmente se utiliza para soportar una carga de apriete entre otros usos, pueden estar en el espaciador, el de resorte y dispositivo de indicador, suelen ser de metal o de plástico, general es metal duro para evitar la pérdida de precarga




Las chavetas: Son una pieza rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidos entre sí para evitar un deslizamiento de una pesa sobre otra posee un hueco que mecaniza las piezas acopladas




Las poleas: Es una maquina simple con mecánico de tracción para trasmitir una fuerza, tiene un disco macizo con una raya en su borde que es el curso de una cuerda que se pasa por el canal y se utiliza para transmitir y cambiar su dirección, además está formado por conjuntos aparejo que sirven para reducir la magnitud de fuerza para mover un peso ,









Los engranajes: Son ruedas dentadas al mecanismo que se usan para transmitir fuerzas a un componente de una máquina, estos se forman por dos ruedas que se nombran corona y piñón












5 la palanca de primera clase: esta es cuando el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia , la cual la potencia es menor que la resistencia aunque la costra puede disminuir la velocidad que se da y la distancia que va a recorrer
Ejem: las ligeras, las tenazas o alicates




 





Palanca de segundo género: La resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro, se caracteriza en que la potencia es inferior que la resistencia, aunque disminuye la velocidad la distancia por recorrer




Placa de tercer género: La potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro, se caracteriza por la fuerza que se aplica es mayor que la resultante , se utiliza cuando se requiere aumentar la velocidad a un objeto
Ejem: quita grapas  y caña de pescar





6


Polea : Este es un gran ejemplo ya que se ve la rueda y la cuerda o cable en el canal el cual permite bajar y subir el balde con el agua en este caso de un pozo

Palanca: En este se puede ver claramente un sube y baja que consiste en que dos pesos al impulsar su propio peso corporal impulsan al otro dando la dirección arriba y debajo de manera contraria




RUEDA :En este podemos encontrar claro ejemplo la rueda de una bicicleta el cual también se relacionan con los platos la cual rueda impulsando o transportando la fuerza o velocidad hacia la dirección ejercida

Comentarios

Entradas populares